Asistentes digitales con voz, la nueva compañía.
En los últimos años, se han vuelto más inteligentes e indispensables los asistentes de voz. Alexa, Google Home o Siri son algunos de los ejemplos que nos han mostrado cómo lo que antes era inimaginable ya es una realidad instalada en muchos hogares gracias a la Inteligencia Artificial. Pero las oportunidades que nos brinda el asistente de voz no lo veremos solo en nuestras casas. ¿Quieres saber más? Te lo contamos todo con detalles en este post ¡Sigue leyendo!
¿Sabías que se espera que casi el 50% de las búsquedas sean por voz? Estos datos proyectan buenas oportunidades para las estrategias de marketing basadas en la voz, que ya no estarán basadas en posicionar algunas palabras clave sino en resolver cuestiones y dudas de los usuarios.
¿Qué es un asistente de voz?
La búsqueda por voz y los altavoces inteligentes son tecnología que permite a los usuarios realizar una búsqueda en Internet al formular una pregunta verbalmente en un teléfono inteligente, dispositivo inteligente o computadora en lugar de utilizar el método tradicional de escribir la consulta en un cuadro de búsqueda. Una consulta es respondida por un motor de búsqueda o un asistente digital.
Los dominios en los que se realiza la búsqueda por voz en la actualidad no se limitan a tareas básicas como navegación, preguntas y respuestas, administración de listas de reproducción o llamadas telefónicas sino que también se admiten actividades como compras, administración de correo electrónico, administración de calendarios y muchas más. La búsqueda por voz no es solo una cosa del futuro sino que el presente y las estadísticas demuestran que se está convirtiendo en parte de la vida cotidiana.
¿Cómo funciona un asistente de voz?
A grandes rasgos, los asistentes de voz utilizan una combinación de inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN) para entender y responder a las peticiones del usuario.
Cuando un usuario habla a un asistente de voz, el dispositivo convierte la voz del usuario en texto mediante un proceso llamado reconocimiento automático del habla (ASR). A continuación, este texto se analiza mediante algoritmos de PLN, diseñados para comprender el significado y el contexto de las palabras del usuario.
Una vez que el asistente de voz ha entendido la petición del usuario, utiliza algoritmos de IA para determinar la respuesta adecuada. Esta respuesta puede ser una simple respuesta a una pregunta, o puede implicar la realización de una tarea más compleja, como establecer un recordatorio o reproducir una canción.
Además de ASR y NLP, los asistentes de voz también utilizan algoritmos de aprendizaje automático (ML) para mejorar su rendimiento con el tiempo. Estos algoritmos permiten a los asistentes aprender de las interacciones del usuario y ajustar sus respuestas en consecuencia. Esto significa que cuanto más interactúe un usuario con un asistente de voz, mejor comprenderá y responderá a sus peticiones.
Los asistentes de voz más utilizados
- Google Home
- Amazon Echo/Alexa
- Google Assistant
- Siri
- Cortana
- Bixby
Comentarios
Publicar un comentario